El mensaje de Frigerio: orden y transparencia. La oposición, con críticas al unísono.
- Redacción Escena Politica
- 17 feb
- 5 Min. de lectura
El mandatario hizo un repaso de su primer año de gestión en el que afirmó que se echó luz en la oscuridad y que se desactivó una bomba de tiempo. La oposición, más enérgica, hizo sentir sus críticas. Michel, Bordet, diputados e intendentes jóvenes se expresaron. Lauritto y Romero, sin comentarios.

A las 18.30, en el Centro Provincial de Convenciones, Rogelio Frigerio desarrolló un balance de su primer año de gestión, que orbitó principalmente en torno al ordenamiento y la transparencia. El mandatario contrastó su gestión con la de Bordet -sin mencionarlo- y se posicionó cómo quien conduce una nueva forma de gobernar el Estado entrerriano.
“Una de las mayores cosechas de gestión fue haber desactivado, con orden y austeridad, una verdadera bomba de tiempo. Ya tuve la oportunidad de contar lo que heredamos. No estoy acá para contarles de la herencia. Primero, porque no sirve de nada quedarse en el pasado. Se lo informamos a la sociedad en su momento como vamos a contarles con transparencia cada vez que encontremos otra sorpresa. Porque los entrerrianos tienen siempre el derecho a saber la verdad. No podemos quedarnos estancados en el pasado. Segundo, porque no somos un equipo de excusas y nunca vamos a serlo. El escenario crítico en el que recibimos las provincias nunca fue para nosotros una excusa. Por eso, aun en la peor tormenta, agarramos fuerte el timón y avanzamos. Por eso gestionamos sin plata y nos hicimos expertos en gestionar sin plata. Es la muestra más grande que ante los problemas no buscamos culpables, sino soluciones. Con culpables y excusas, no se hacen obras, no se pagan las deudas, no se mejora la educación ni la seguridad, ni la salud. Eso solo se logra ordenando y cortando los privilegios de la política, planificando con responsabilidad y agudizando al máximo la creatividad. Esa es la única forma de avanzar, sobre todo cuando no hay recursos”, expresó
También abordó la reactivación de la obra pública: "Otra de las mayores cosechas que logramos el año pasado fue ordenar la situación en el orden de las obras públicas. Pasamos de tener una deuda de más de cuatro mil millones de pesos generadas en gran mayoría por intereses de certificados no pagados, en un escenario crítico que obligó a paralizar las obras frenando el desarrollo y perjudicando a miles de entrerrianos trabajadores de la construcción. Al reactivar el 100% de las obras de la provincia y empezar obras nuevas. ¿Cómo lo logramos? En menos de un año, saneamos el sistema administrativo para rastrear toda la deuda que había. Nos sentamos con los contratistas para empezar a resolver cada deuda y así logramos reactivar no solo la totalidad de las obras que habían sido paralizadas, sino que ahora estamos poniendo en marcha nuevas obras, estableciendo como prioridad las escuelas, las rutas y los hospitales porque son temas que no pueden esperar. Además de reordenar la deuda y de poner en marcha la provincia nuevamente, pusimos en marcha por completo en torno a la obra pública”
Finalmente, habló de la Intervención del IOSPER: “Tomamos la decisión de intervenir el IOSPER, para cortar de raíz la corrupción, reducir el déficit que pagamos todos los entrerrianos (también los que no cuentan con ese beneficio), y empezar a garantizar una salud de calidad a sus miles de afiliados. Entre otros hallazgos lamentables, vimos que había una deuda de 43.000 millones de pesos, el doble de lo informado, superior incluso a la deuda en materia de obra pública que dejó paralizada la provincia. También vimos que se pagaban fuertes sobreprecios en varios productos y que, horas antes de irse, las autoridades habían decidido un incremento de aranceles sin justificación. Ya lo dejamos sin efecto pero, si se hubiera liquidado, habría aumentado el déficit todavía más: al menos en 1.000 millones mensuales adicionales”.
LAS CRITICAS DE LA OPOSICIÓN
Concluido el discurso del gobernador, aparecieron criticas de distintos sectores del PJ. A diferencia del año anterior, en el que Bordet se defendió de los ataques de Frigerio prácticamente en soledad, en esta oportunidad respondieron con criticas a la gestión provincial Guillermo Michel, el propio Bordet, el bloque de diputados del peronismo y los denominados "intendentes jóvenes" del PJ.
Los legisladores peronistas, a través de la presidenta de la bancada, Laura Stratta señalaron: "Lo que escuchamos en este mensaje fueron más consignas que hechos, definiciones vagas y reiteradas alusiones a un pasado que no es tal. A 14 meses de gestión, este mensaje tuvo más relato que datos, no hubo una definición de hacia dónde va Entre Ríos y por lo tanto nos deja una gran incertidumbre sobre los meses por venir en nuestra provincia”.
“Llegamos hoy con la expectativa de escuchar del gobernador el planteamiento de una hoja de ruta para la provincia, pero con decepción advertimos que se reiteran argumentos conocidos porque es poco lo que este gobierno tiene para mostrar. Hubo muchas consignas y poco contenido. Ni siquiera se sabe a ciencia cierta cuántas escuelas se repararon en el marco de la emergencia edilicia, o cuantas rutas se están reparando o manteniendo en el marco de la emergencia vial, además de advertir que pese a la emergencia alimentaria son muchos las familias entrerrianas que la pasan mal", concluyeron.

Guillermo Michel, en su cuenta de X, calificó el discurso de Frigerio cómo una "estafa a la ciudadanía" señalando que se trató de un "falso discurso fundacional de un gobernador cuya gestión sigue sin arrancar".
El ex gobernador, Gustavo Bordet desmintió las acusaciones de Frigerio respecto a su administración. Dijo "asistimos una vez más a un relato que ratifica la tendencia de este gobierno a mirar para otro lado. A no gobernar con la verdad".

Gustavo Bastian y Mauro Díaz Chaves, enrolados en el los denominados intendentes peronistas jóvenes, también dirigieron sus criticas al mandatario provincia. El intendente de San José expresó en su cuenta de X: "Me gustaría vivir en la provincia que relato Frigerio hoy en la Apertura de Sesiones 2025. La realidad es que llevan gobernando más de un año, NO hay respuesta a las reales necesidades de los entrerrianos, la culpa siempre es de los anteriores y todo lo hecho es para la tribuna." Díaz Chaves por su parte sentenció: "Gobernar no es hacer marketing. El gobernador Frigerio inauguró las sesiones legislativas con un discurso lleno de frases hechas y actuaciones para editar videos para redes sociales. Pero la realidad de los entrerrianos no se soluciona con slogans."
Comments