IOSPER: Ante el silencio del PJ provincial, se expresó la departamental de Paraná
- Redacción Escena Politica
- 12 may
- 2 Min. de lectura
El silencio del PJ provincial refleja las enormes dificultades y letargo de un organismo que en los tiempos que corren se mueve como si estuviera decrépito. En ese marco ante la disolución de IOSPER -el tema más relevante en la política provincial- más dinámico y rápido de reflejos se posiciono el consejo de la Departamental de Paraná.

En ocasión de una reunión con trabajadores representantes de trabajadores del Instituto Obra Social de Entre Ríos (IOSPER) y sindicatos afines el PJ de Paraná se posicionó en contra de la disolución del IOSPER.
En ese marco se hizo un llamado a los legisladores entrerrianos y especialmente a los senadores peronistas, que son quienes pueden preservar la obra social rechazando el proyecto en la cámara en que son mayoría. Además exigieron al Consejo Provincial que convoque a los legisladores para que se pronuncien en contra de la liquidación del IOSPER. “Advertimos que solicitaremos la expulsión del PJ a aquellos que voten a favor de este despojo para la salud del pueblo entrerriano”, señalaron.
La declaración emitida señala: “Para los peronistas, esta maniobra del gobierno liberal no es novedosa. Desde 1955, con la revolución fusiladora, hasta la actualidad, se ha buscado desarticular el esquema solidario de los trabajadores”.
El texto señala que, a lo largo de la historia, diversos gobiernos han intentado entregar las obras sociales al negocio de la medicina privada, recordando el antecedente de las AFJP durante la gestión de Carlos Menem y Domingo Cavallo. “Lo que nos propone el porteño liberal Frigerio es una continuidad de estos intentos”, sostuvieron.
El Consejo enfatizó que, si bien el funcionamiento del IOSPER tiene aspectos que pueden ser corregidos, esta obra social es fundamental para la mayoría de los trabajadores públicos de la provincia: “Es la obra social a la que recurren cuando requieren atención médica, y lo hace con uno de los aportes más bajos del país y un alto nivel de cobertura”.
Asimismo, se criticó el modelo que busca implementar Frigerio, al que describieron como “medicina prepaga encubierta”, que favorecería la tercerización del servicio de salud a empresas privadas. “Las consecuencias de esta intervención ya se están sintiendo, y no estamos dispuestos a tolerar este despojo del derecho a la salud de los entrerrianos”, advirtieron.
Comentarios