top of page

La intervención de IOSPER en la mira: Descontrol, contratos en dólares y prioridad a proveedores de CABA.

  • 7 may
  • 3 Min. de lectura

Trabajadores autoconvocados del organismo señalan practicas alarmantes de la intervención del gobierno provincial. Advierten sobre las consecuencias que el proyecto enviado por el ejecutivo puede tener en el futuro de la Obra Social.





Con el proyecto de Ley que busca disolver el IOSPER y crear una nueva obra social (OSER) que el gobierno de Rogelio Frigerio envió a la legislatura se recrudeció la polémica respecto a la gestión de ejecutivo vía intervención y las proyecciones que el gobernador tiene para la obra social de los estatales entrerrianos. 


En las últimas jornadas empezaron a emerger denuncias hacia los desmanejos que la intervención estaría realizando al frente de la institución cómo así también las consecuencias de la conversión que Frigerio propone para la obra social. 


Son principalmente los trabajadores de IOSPER quienes han tomado protagonismo y alzado la voz con información interna que genera preocupación en torno al futuro de la prestadora de salud de los trabajadores públicos entrerrianos. Señalan la contratación de personas oriundas de Buenos Aires con contratos y sueldos millonarios -con tareas poco claras- además de la confección de contratos en dólares con proveedoras provenientes de insumos radicadas en Capital Federal, que no son proveedoras del estado provincial, no se encuentran inscriptas en ATER y a las que no se les retiene fondos para obras de IOSPER como es habitual en este tipo de contrataciones.


Por otro lado, en la misiva a la que pudo acceder Escena Política los trabajadores advierten sobre las lagunas legales del proyecto presentado por Frigerio, a través de la cual se podría privatizar, desvirtuar o incluso llevar a la obra social a la extinción. En este sentido remarcan que “La ley propuesta para OSER omite por completo mencionar el aporte obligatorio que actualmente garantiza la solidaridad interna de IOSPER. Esa omisión abre la puerta a que los distintos tipos de afiliados aporten montos dispares, y que, en consecuencia, reciban coberturas diferentes según su capacidad de pago. De adoptarse ese esquema, la entidad dejaría de ser una obra social solidaria para convertirse en una mutual o prepaga”.


Por otro lado, los empleados autoconvocados de IOSPER consideran que el retroceso en la representación y la apropiación del organismo por parte del ejecutivo provincial debilita el control y la capacidad de decisión de quienes financian la obra social, es decir los trabajadores activos y pasivos.


DESCONTROL, NEGOCIOS DE EMPRESAS DE CABA Y RETROCESO PRESTACIONAL.


Los trabajadores a su vez, denunciaron el retroceso y las complicaciones en prácticas prestacionales. Señalan que los cambios en sistema de adquisición y distribución de medicamentos -en donde se sustituyó droguerías de la provincia por proveedores externos a la jurisdicción- generaron faltantes de medicamentos -algunos críticos- que los afiliados percibieron en los últimos días. Asimismo, agregaron que se redujo la cobertura en ópticas, se realizaron aumentos desmedidos de coseguros por encima de cualquier índice inflacionario. Por otro lado denuncian que respecto a las prótesis “La intervención ha establecido acuerdos de provisión de prótesis con empresas radicadas exclusivamente en la ciudad de Buenos Aires” sin cotejo de presupuestos, violando “la Ley de Adquisiciones del Estado y la Ley COMPRE PROVINCIAL, que exige evaluar alternativas para garantizar eficiencia y transparencia.”


Finalmente, advierten que podrían haberse contratado sistemas informáticos de forma irregular, al margen de la ley “La intervención ha puesto en funcionamiento sistemas informáticos de gestión externos, desconociendo si se efectuó el procedimiento de compra o contratación establecido por Ley.”





 
 
 

Comments


ÚLTIMAS NOTICIAS

Escena Política. El poder delante y detrás del telón

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page