Michel sigue generando fotos de unidad
- Redacción Escena Politica
- 14 abr
- 3 Min. de lectura
Después de Gualeguaychú y Gualeguay, le tocó a Concordia. Se mostró con Bordet, Cresto, los dos ex precandidatos a intendentes y dirigentes del movimiento sindical. ¿Qué pueden llegar a hacer los que quedan afuera?

Por estos días está claro que Guillermo Michel es la figura más gravitante del peronismo en Entre Ríos. Así lo demuestran las distintas fotos en que dirigentes con fuertes enfrentamientos internos confluyen en las convocatorias que el dirigente massista propicia. En Concordia se mostró con Gustavo Bordet; Enrique Cresto; el ex candidato a intendente y funcionario de Frigerio, Armando Gay y el derrotado en la interna, Angel Giano. Estuvieron también concejales y dirigentes sindicales.
Luego de la derrota en 2023, una serie de factores se alinearon para que el ex director de Aduanas ocupe un lugar preponderante. Para empezar, Michel -por no haber tenido ningún rol en los gobiernos provinciales peronistas- tiene la "mano libre" para apuntar contra el gobierno provincial sin que le devuelvan con un carpetazo. También, como consecuencia de lo antes dicho y de sus pergaminos personales, es el dirigente que más iniciativa ha mostrado como oposición a Frigerio y al gobierno nacional. Finalmente, se mencionan los recursos y vínculos que el oriundo de Gualeguaychú posee; ningún otro entrerriano, a excepción de Frigerio, puede tener la presencia en medios provinciales y nacionales que Michel ha conseguido.
Hasta ahora no lo ha explicitado, pero se da por contado que disputará la senaduría nacional en un escenario en el que nada está asegurado. Ocupar una candidatura tan relevante sin dudas lo posicionaría como el principal actor del peronismo para el 2027, pero un desempeño por debajo de lo esperado podría ser debut y retiro de la carrera a la gobernación. Más aún, si LLA y Frigerio no sellan un acuerdo, el resultado de la elección de senadores podría ser una caja de pandora: nadie tendría asegurada la banca por la minoría que suele ser premio consuelo en las elecciones polarizadas. El peronismo podría ganar o quedar tercero y fuera del Senado. Así de imprevisible se vislumbra ese escenario.
¿INTERNAS?
La semana pasada se conoció lo que el PJ le respondió a los actores que preguntaron por internas: el que quiere internas, que las pague. Resulta que luego de la administración de Bordet, pese a haber administrado el aporte partidario de cientos de funcionarios durante años, el PJ está en situación de virtual quiebra. Con ese panorama, las internas partidarias que se piden desde algunos sectores son más una declamación que la expresión de una voluntad real con todo lo que eso conlleva. Por eso, si Guillermo Michel encabeza la lista de senadores será en un marco de unidad, entonces la pregunta es quien hará lo propio con la lista de diputados. En estos días se dice que podría ser alguien de Paraná: el excandidato a gobernador Adán Bahl o alguien de su sector; o en su defecto una representación de La Cámpora, que posee dos legisladores que finalizan su mandato.
¿Y LOS QUE QUEDAN AFUERA?
Hasta ahora dirigentes como Daniel Rossi, Hector Maya y Kinoto Vazquez han expresado su intención de competir al margen del armado oficial de Michel. La realidad de la que no muchos hablan es que es posible que el peronismo llegue a las elecciones partido, con expresiones “por afuera”. Fue lo que pasó en Santa Fe, en donde el movimiento estuvo representado por -por lo menos- 3 espacios. Hoy, con boleta única y sin necesidad de fiscales ni boletas, es más sencillo utilizar alguno de los tantos partidos vigentes y reflotarlo, que dar la pelea al interior del PJ. Incluso, los mal pensados sostienen que alguna de estas expresiones pueden ser incentivadas por el propio Frigerio y su ministro político, Manuel Troncoso.
Comentarios