Romero, Michel y Bahl se reunieron con una facultad de la UADER y con movimientos sociales.
- Redacción Escena Politica
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
En la sede de la CTA de los trabajadores, los candidatos del peronismo y la intendenta de Paraná sostuvieron reuniones con distintos sectores. Señales de apoyo e internas de las listas que compiten contra Michel y Bahl.

Por la mañana de ayer, los candidatos de Fuerza Entre Ríos, junto a la intendenta de Paraná y con el concejal Sergio Elizar como anfitrión, se reunieron con sectores que suscitaron la atención política por la lectura entrelíneas que arroja.
Primero fue el turno del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), sector vinculado al reciclaje y a los llamados “trapitos”. Si bien fuentes de la organización dijeron que abordaron cuestiones sectoriales y reivindicaciones del colectivo, no deja de ser llamativa la foto en plena campaña electoral, cuando una de sus referentes, Evelina Kloster, acompaña a Carolina Gaillard y Paola Rubatino. Hay quienes dicen que la candidatura de Kloster no termina de ser del todo orgánica y generó matices y divergencias dentro del movimiento social.
Luego llegó el turno de la comunidad educativa de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER, por la que asistieron el decano Daniel Richar, autoridades de la casa de estudios, docentes, no docentes y estudiantes. Desde la facultad, plantearon las dificultades presupuestarias y otras problemáticas de larga data, como la informalidad de numerosos trabajadores de la facultad. Richar, más cercano al peronismo, a la propia CTA y a AGMER, reunió las voluntades en su institución en torno a la propuesta del PJ. Esto marca una diferencia clara con la conducción de la universidad, encarnada en Luciano Fillipuzzi y Román Scattini, que se juegan un pleno a la propuesta de Rogelio Frigerio.
De esta manera, los encuentros no solo tuvieron la intención de mostrar la amplitud y el diálogo sectorial de la propuesta del PJ, sino también de poner en cuestión la homogeneidad de sectores que teóricamente tributan a otros espacios.