Salarios de funcionarios congelados: una pantomima acordada entre UPCN y Frigerio.
- Redacción Escena Politica
- 26 jun
- 2 Min. de lectura
En medio del ajuste que el gobierno provincial empezó a ejecutar sobre los trabajadores provinciales, este anunció el congelamiento de salarios para funcionarios, con el fin de apaciguar el malestar que hay en la planta provincial. Lo hizo en una acción coordinada con UPCN, que, en articulación con el gobierno, había pedido días antes la medida. Sin
embargo, el decreto tuvo un escaso efecto, y los gastos en funcionariado no se tocan.

Ayer se conoció el segundo acto de una obra que comenzó días atrás: el congelamiento de salarios para funcionarios anunciado por Frigerio es el resultado de una acción conjunta del gobierno con su socio sindical, UPCN.
Lo cierto es que, luego de que el ajuste escalara en el último mes sobre los estatales, el malestar entre los empleados públicos ha crecido considerablemente hacia la administración de Juntos por Entre Ríos. El recorte de horas extras y el despido de personal del CGE y de comedores escolares se suman al aumento del aporte previsional y la eliminación de IOSPER, lo que ha incrementado la tensión en Casa Gris y sus dependencias.
En ese marco, para descomprimir, el gobierno y su aliado sindical, UPCN, actuaron en conjunto con una medida de carácter cosmético: el congelamiento salarial para funcionarios. Actuando en tándem, el sindicato —incondicional aliado del gobierno provincial— había pedido "un gesto" ante el ajuste que desplegaba sobre los salarios de los trabajadores, y luego Frigerio les correspondió con el decreto publicado ayer.
La realidad es que la medida no tiene impacto financiero y, en lo gestual, es una mera pantomima, ya que los sueldos —producto de la política de Milei— están de hecho congelados, con aumentos que oscilan entre el 1% y el 1,5% mensual. En el caso de los salarios de funcionarios, el "gesto" es inexistente, ya que no hay resignación de sus ingresos, mientras que el recorte de horas extras significa para los trabajadores la merma de hasta el 20% de su salario.
El gobierno, sin embargo, no reduce gastos en funcionarios, que se han mantenido —y hay quienes dicen que incluso aumentaron con respecto al gobierno anterior—, y tampoco recorta los elevados gastos operativos de mantener su casta, que incluye pagos de alquileres para funcionarios que viven a menos de una hora de Paraná, así como traslados y viáticos de todo tipo para la plantilla de CABA que cumple funciones en la provincia.
Quedará en manos de quienes deben ejercer la oposición y de quienes deben defender a los trabajadores el organizarse para exigir explicaciones y reclamar medidas concretas para los estatales de la provincia.
Comentarios