top of page

Sin debate y de forma furtiva, Azcué cerró la radio pública de Concordia

  • Foto del escritor: Redacción Escena Politica
    Redacción Escena Politica
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura

Lo hizo en el Concejo Deliberante, en alianza con LLA y ocultándoselo a la oposición del PJ, que se anotició en el recinto. Argumentaron motivos económicos y la necesidad de ajuste.


ree

El intendente de Concordia, cuya gestión marcha a los tropiezos entre hechos de corrupción como el acontecido en los comedores escolares, renuncias de funcionarios y despidos de empleados municipales, avanzó con el polémico cierre de la radio pública municipal.


Intempestivamente, en la ultima sesión del Concejo Deliberante, el polémico edil oficialista Felipe Sastre informó la voluntad de ingresar por fuera del temario un proyecto de ordenanza que derogaba la norma que daba existencia a la emisora. Asimismo pidió que el mismo sea votado sobre tablas (en el momento y sin discusión en comisión), para lo que contaron con el apoyo de los ediles libertarios.


El proceder y el contenido provocó indignación en la bancada del PJ para lo que solicitaron un cuarto intermedio, con la intención de que se revea la decisión. No obstante al retomar la sesión, la radio pública fue suprimida con el voto de la mayoría de los concejales.


Los motivos esgrimidos fueron económicos, argumentando que la radio municipal insumía un gasto anual excesivo para la realidad económica del municipio.


Los trabajadores de la emisora han manifestado su preocupación por su fuente laboral: en el medio Diario del Sur, la periodista Lucrecia Carmarán, indicó: “Teníamos rumores toda la semana, nos llamaban, nos preguntaban, nos decían cosas y nosotros tratábamos de averiguar, pero no hubo confirmación hasta hoy. A este proyecto lo tenían muy bien guardado, obviamente que íbamos a ser los últimos en enterarnos, y así fue, estando al aire vimos la sesión del Concejo Deliberante, que sacaron este proyecto sobre tablas y lo votaron. Los argumentos que dieron no los pueden sostener. Dijeron que es un gasto, que no le dábamos micrófono, y eso es mentira porque incluso siendo oposición y en campaña siempre tuvieron micrófonos para expresarse. Lo que molestaba era otra cosa, que se criticara, que se analizara”.


 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


ÚLTIMAS NOTICIAS

Escena Política. El poder delante y detrás del telón

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page