top of page

Michel le apunta a Frigerio por el costo de la energía

  • Foto del escritor: Redacción Escena Politica
    Redacción Escena Politica
  • 21 feb
  • 2 Min. de lectura

El referente peronista afirma que el costo de la energía en la provincia es un freno al desarrollo productivo. Insta al gobierno provincial a revisar la política tarifaria ante nuevos aumentos.



Guillermo Michel es sin dudas hoy el principal opositor al gobierno de Rogelio Frigerio. El oriundo de Gualeguaychú marca la agenda de la oposición y -quizás por no haber sido parte de las administraciones justicialistas provinciales- tiene licencia para actuar de un modo que sus compañeros de espacio no se permiten.


La semana pasada le generó al primer mandatario provincial una minicrisis por la unidad de compensación económica. Ahora vuelve a apuntarle por el costo de la energía con un informe en sus redes sociales.


En su cuenta de X, Michel afirmó que: "Las tarifas eléctricas en Entre Ríos han alcanzado niveles desproporcionadamente altos en comparación con otras provincias argentinas, afectando gravemente el poder adquisitivo de los hogares y la competitividad de los sectores productivos y comerciales."


"La energía generada en la represa de Salto Grande es vendida a la Nación a 12 USD/MWh, pero los entrerrianos debemos pagar la energía de vuelta a la Nación a 65 USD/MWh." y escribió. "A esto se le suma el alto Valor Agregado de Distribución (VAD) que ha sido fijado por el gobierno provincial en el orden de 138 USD/MWh, llevando el precio final de la electricidad a 203 USD/MWh"


En la misma publicación uso de ejemplo los costos que se pagan por distribución en otras provincias detallando que en Formosa es de 59USD/MWh, en Santiago del Estero, 77 USD/MWh, en el interior de Buenos Aires 87USD/MWh, mientras que en Entre Ríos es de 138USD/MWh


Con esos elementos, el ex director de la Aduana explicó que: "En Entre Ríos el sobrecosto en la factura de electricidad deteriora el ingreso de los hogares con el consecuente impacto en el consumo local, frena la inversión, encarece los bienes y servicios, reduce las ventas y dificulta la generación de empleo."


"Ante esta realidad, es urgente que el Gobierno Provincial revise la estructura tarifaria vigente y adecúe el costo de distribución de energía (VAD) a valores justos y razonables. Es imperativo que se adopten medidas que garanticen una tarifa justa y competitiva, permitiendo así el desarrollo económico de Entre Ríos" finalizó Michel.


Comments


ÚLTIMAS NOTICIAS

Escena Política. El poder delante y detrás del telón

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
bottom of page